Filtros para colectores de polvo.


Son sistemas que se encargan de realizar la extracción de aire contaminado que mediante el uso de filtros de aire mejoran la calidad en el ambiente de trabajo. El extractor de polvo o colector de polvo, aspira los polvos finos y materiales contaminantes que se encuentran en suspensión en el entorno de trabajo reteniendo la contaminación en los filtros. Esto colectores necesitan de filtros de alta eficiencia, que ayuden a mantener la calidad del aire en el ambiente de trabajo.
· Filtros de carbón activado: para fuertes concentraciones contaminantes o tóxicas, separan partículas de tamaño molecular.· Filtros electroestáticos: Usados para el humo del tabaco y el hollín.· Filtros húmedos: Llamados igualmente “viscosos” impregnados en materiales como el aceite o grasa. Para separar polen y polvo.· Filtros secos: También usados para separar polen y polvo. Los filtros secos, están construidos con fibras muy finas por las que pasa el aire. Cuanto menos poroso sea el filtro mejor rendimiento ofrece. Su mayor desventaja es que duran menos que los filtros húmedos.
Los filtros para colectores de polvo, están diseñados para retener los contaminantes que recoge el colector de polvo en áreas de trabajo que por labores operativas generan mucha contaminación, este sistema toma el aire contaminado pasándolo por sus filtros para atrapar la contaminación y las partículas en suspensión hasta de 1 micra. Una de las características principales de estos filtros, es su gran capacidad de retención de partículas, ya que al ser fabricados en un material no tejido a base de poliéster, al ser plisado en una o dos pulgadas de ancho, se asemeja a la calidad de un filtro HEPA llegando a una eficiencia hasta del 99.9%, aumentando su área de filtración, comparados a los elementos de filtración que inicialmente se fabricaban en telas no tejidas lisas, lo que reducía su capacidad de filtración.
Eurofil fabrica estos filtros en cualquier forma y tamaño, adaptándonos a sus necesidades, esto permite que los fabricantes de los colectores los produzcan de acuerdo a diferentes especificaciones pero con la misma capacidad, como si tuvieran mangas, dando una mayor eficiencia en el aire filtrado, debido a que los filtros son fabricados en un material rígido altamente resistente al impacto, temperaturas y trabajo pesado con lo que se garantizan plisados perfectamente abiertos y distribuidos, generando la filtración de manera uniforme en el elemento filtrante.
Al alcanzar temperaturas de más de cien grados centígrados en operación, los filtros requieren el uso de diademas metálicas para evitar que se desarmen y que siempre se encuentren al 100 % de su capacidad y eficiencia, facilitando una mejor liberación de polvo durante la limpieza por pulsos (pulsejet). El uso de estos filtros, reduce los costos operativos de un colector de polvo, al reducir el uso de aire comprimido y energía en el motor del ventilador.
¿Qué son los Colectores de polvo industriales?
Problemas de contaminación del aire industrial
En el entorno del aire industrial, existen acumulaciones de gases, polvo, contaminantes químicos, humos y disolventes, estas acumulaciones de contaminación afectan la salud y generan daños en el medio ambiente, por lo que se hace necesario garantizar una óptima calidad del aire en los ambientes industriales.
El polvo, que varía en tamaño y concentraciones, se expresa en µm (micras) = 1 mm /1.000. La concentración de estas partículas varía según el ambiente:
Concentración media de polvo en la industria.
Depuración del aire.
Para evitar las acumulaciones de contaminantes, es necesario contar con medidores de partículas en suspensión. Este medidor, permite saber el nivel de partículas que hay en el ambiente y que existen normas ambientales que nos van a indicar específicamente en cuanto se están rebasando la línea normal de contaminación en suspensión en el ambiente, evitando problemas de salud a sus trabajadores y a su vez inconvenientes en los procesos de producción obligando a las empresas mediante regulaciones a que instalen Colectores de polvo para cuidar el medio ambiente y la salud de sus colaboradores, ,a esta disminución de partículas en suspensión del aire se le denomina “depuración del aire”.
Eficiencias de filtración
Un colector de polvo que utilice filtros mangas puede retener partículas hasta de 5 micra de diámetro con un 99 % de eficiencia (en peso). Un colector que utilice filtros tipo cartucho en spunbond puede separar partículas hasta de 1 micra de diámetro con 99.9% de eficiencia (en peso).
Tipos de filtros de aire industriales.
Para llevar a cabo esta depuración del aire, existen varias clases de filtros de aire industriales, cada uno de ellos con características específicas, de acuerdo al tamaño y concentración de las partículas contenidas en el aire.
Como norma general, para el empleo de filtros es necesario que la concentración no supere los 35 mg/m³.
Los diferentes tipos de filtros de aire industriales se dividen de la siguiente manera:
Mantenimiento y limpieza de los filtros.
Los filtros deben ser limpiados periódicamente, ya que las partículas se acumulan en los pliegues laterales del filtro y en la parte inferior de este, los cuales por fuerza de gravedad terminaran en la parte inferior de este formando una «torta de filtración» , cada vez que se forma la «torta», se incrementa la resistencia del flujo de aire que pasa por los filtros. A menos que los filtros sean limpiados por golpe de aire o manualmente , el colector perderá eficiencia paulatinamente llegando a interrumpir el funcionamiento del sistema si no se limpian.
El sistema de limpieza está instalado en el cuerpo del colector. usualmente está conformado por válvulas solenoides que según la programación expulsa aire comprimido a hacia el lado limpio del filtro e induce una expansión rápida para desprender las partículas adheridas a las paredes del lado sucio de los filtros. Este sistema de limpieza es automático, con válvulas activadas por sensores de presión o secuenciadores de tiempo de limpieza ( pulse jet). En caso de no tener este sistema automático se hace necesario limpiar los filtros manualmente
La frecuencia de limpieza y mantenimiento de los filtros es importante por dos razones:
1. Si la frecuencia o la intensidad es muy alta, los filtros pueden ser sobre limpiados, lo cual elimina mucho de la «torta de filtración». Las bolsas dependen de esta «torta» para proporcionar una eficiencia de filtración alta. Si se desprende mucho, algunas partículas atravesaran los filtros reduciendo su eficiencia de filtración.
2. Si la frecuencia o la intensidad es demasiado baja, los filtros no se podrán limpiar correctamente. Esto incrementara la resistencia del filtro y reducirá el flujo de aire a través del colector, disminuyendo su eficiencia en el control de polvo en las campanas del sistema.
Mantenga en buen funcionamiento los filtros.
Los filtros de los colectores de polvo requieren de mantenimiento periódico. Si se han instalado propiamente bajo condiciones normales probablemente se puede lograr una vida útil de la media filtrante de 1 a 2 años como máximo.
Bajo condiciones normales de operación, fácilmente se puede determinar cuando cambiar los filtros ya que los sistemas actuales traen diferenciales de presión que nos indican cuando exactamente hay que cambiar los elementos evitando gastar dinero innecesariamente y sobretodo siempre tener en optimas condiciones de trabajo este y generar rendimiento en la operación del sistema del colector
Como medir la eficiencia de filtración.
En un colector de polvo se puede medir la eficiencia de filtración con un muestreo periódico de las partículas en la corriente a la entrada del colector y a la salida de este. También se puede utilizar un detector de bolsas rotas para revisar las emisiones del colector de polvo.
Como analizar los problemas en el colector de polvo.
Un colector requiere muy poco mantenimiento y ofrecerá́ alta disponibilidad de operación; en estas condiciones normales de operación no se necesitara más que servicios de limpieza en los filtros. Sin embargo si el colector de polvo presentara problemas se notará lo siguiente:
· Excesivas emisiones por la chimenea.
· Diferencial de presión alta o inestable.
· Acumulación de polvo en el cuerpo del colector.
· Taponamiento de los filtros.
· Fallas prematuras de los filtros.
Para evitar esta serie de inconvenientes es necesario utilizar mano de obra calificada que conozco bien del funcionamiento y mantenimiento de esta clase de equipos.
Si tienes problemas de filtración, contáctenos EUROFIL es la solución.
Visita nuestro Blog https://filtroseurofil.blogspot.com